Supongo que en lengua ya os habrán contado sobre los elementos claves de la comunicación. De alguna manera cuando compilamos un algoritmo estamos hablando con la máquina y para ello también utilizamos un código como en el lenguaje.
También sabemos la gran importancia que está cobrando a INTERNET un entorno de trabajo colaborativo en el cual se comparte información. Pero dicha información tiene un soporte electrónico en forma de páginas y sitios WEB. La elaboración de dichos sitios WEB supone el conocimiento del código en el cual están escritos. Dicho código es el HTML. El código HTML se basa en el uso de una serie de etiquetas que controlan diferentes elementos de la página.
Pero comencemos por lo más básico. Toda página WEB consta de dos partes bien diferenciadas. El encabezado en el cual existen contenidos del diseño de la página, como enlaces, hojas de estilo (CSS), javascript, Y el cuerpo en donde codificamos los elementos básicos: Texto, imágenes, enlaces y otro elementos multimedia. Para ello utilizamos etiquetas de inicio <> y fin </>. Por ejemplo una página en blanco sería:
<html>
<head>
</head>
<body>
</body>
</html>
A partir de esta página en blanco se puede añadir elementos: Titulo, texto, etc...
A su vez las etiquetas, pueden anidar diferentes atributos del elemento que controlen. Por ejemplo el texto tiene diferente fuente, color, tamaño.
<font size="3"face="arial"></font>
Pero la mejor forma de aprender a usar etiquetas es usándolas. Os dejo un pequeño manual, pero hay cientos en INTERNET sólo teneís que buscarles (MANUAL)
ACTIVIDADES
1.- Abre el bloc de notas y copia el código de una página HTML en blaco. Guarda dicha página con formato HTML y abréla con cualquier explorador.
2.- Comienza a insertar elementos en la página. como títulos, encabezados. Hasta lograr obtener una página como la que se muestra a continuación. El tema puede ser cualquiera, pero la redacción debe ser correcta, no olvideis que teneis que entrenar vuestra competencia lingüística.
Texto sin formato
Texto con formato
Texto con formato
Cuando se abre el segundo con formato html en un navegador el resultado es:
No hay comentarios:
Publicar un comentario