Mostrando entradas con la etiqueta UD 3: Publicación de contenidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UD 3: Publicación de contenidos. Mostrar todas las entradas

8.- RESUMEN

Podríamos seguir probando y probando miles y miles de cosas en la WEB 2.0. Cada vez más. El trabajo colaborativo y el trabajo en red se ha convertido en algo habitual y es preciso conocerlo y saberlo utilizar, pero siempre con la suficiente prudencia y cuidado. Como siempre el video resumen de la unidad didáctica.




7.- REDES SOCIALES

Aunque las redes sociales han existido siempre como organizaciones que fomentan las relaciones entre sus miembros, cuando se implementan usando INTERNET adquieren una fuerza increible. Tal es su importancia que han modificado nuestros hábitos para relacionarnos los unos con los otros. Es una manera de saber qué hacen nuestros amigos y nuestros familiares, eliminando barreras temporales y geográficas. Permiten acercar a sus seguidores a políticos, cantantes y todos aquellos conocidos como celebrities. Ver sus vidas a través de las redes sociales resulta más divertido e interesante que cualquier revista del corazón. Ganar seguidores a través de las redes sociales supone una propaganda gratuita. Por todo ello, las redes sociales son una herramienta muy importante en la actual sociedad y todos debemos ser capaces de manejarlas adecuadamente para sacarles partido.
FACEBOOK es quizá la más importante de todas, aunque TWITTER también lo es. Ultimamente INSTAGRAM está cobrando mucha importancia para aquellos que sólo quieren compartir fotos en la red. Pero existen un montón de redes sociales asociadas a diferentes profesiones o filosofías. Y cada vez aparecen más. Es preciso conocerlas, saberlas utilizar y por supuesto, como ya vimos en seguridad, evitar que sean utilizadas contra nosotros y nuestra imagen pública.


Os dejo un video que explica cómo se debe utilizar correctamente FACEBOOK y algunas actividades que seguro os gustarán un montón.






Este no es mio. FACEBOOK no me deja crear una segunda cuenta y por supuesto que no os voy a dar la mia personal. Es video está bastante bien y creo que yo no lo hubiera hecho mucho mejor. Ante todo prudencia. No debeis de dar información sobre vuestra privacidad. Sobre todo si no se tiene un poco de cuidado. Con FACEBOOK se pueden crear grupos de trabajo y suele estar bastante bien.

La otra gran red social es Twitter los #hashtag de Twitter son muy interesantes. Y hoy en día son tan importantes como los de FACEBOOK. 

LINKIN es otra red social muy importante sobre todo a nivel profesional.

A nivel personal INSTAGRAM también es muy interesante.

Y finalmente Pinterest, es una red social que permite crear todo tipo de tableros y compartirles en dicha red social.

ACTIVIDADES.

1.- Revise su perfil y privacidad en su cuenta FACEBOOK busque y acepte alguno de los compañeros de clase, creando un grupo con todos ellos.

2.- Repita el proceso con Twitter , Instaram y Linkin. Realice un informe comparando las 4 redes sociales.

3.- Entre en Pinterest y cree un tablero que deberá compartir con el resto de los miembros de la red. Aqui tiene un ejemplo.




6.- OTRAS HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO.

Una herramienta de trabajo colaborativo muy importante son las WIKIS. Según WIKIPEDIA

Wikinota 1​ (del hawaiano wiki, «rápido»)2​ es el nombre que recibe un sitio web, cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. No tiene por qué ser necesariamente un sitio en la web, puesto que hay wikis instalables para uso en el escritorio de un computador personal, o portables en un llavero usb que llevan un entorno LAMP, como por ejemplo XAMPP.
Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]) esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente. De este modo, en una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el localizador de recursos uniforme (URL) de la página el propio título de la página wiki (en Wikipediaocurre así: <https://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo> es el URL de la página wiki Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.
Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.
La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página wiki editada

Y un buen ejemplo de WIKI es la propia WIKIPEDIA construída por los propios usuarios de la misma. En INTERNET podemos encontrar servicios de este tipo uno de los más utilizados es www.wikispaces.com.


Otra herramienta colaborativa muy interesante para compartir presentaciones muy vistosas es PREZZI. 

Cuando hablamos de seguridad vimos dos aplicaciones muy interesantes, para hacer presentaciones vistosas que me gustaría recordaros
¿Os acordais?, Espero que sí.

ACTIVIDADES

1.- Repita la presentación hecha con Google con PREZZI. El resultado deberá ser algo similar al ejemplo


2.- Entre en WIKISPACE (si funciona) y cree una página WIKI como la presentación de la actividad anterior.


5.- LOS BLOGS

Los blogs son otra forma sencilla de compartir contenidos en INTERNET. Existen muchas empresas que dan dicho servicio. Pero sobre todas ellas, hay 2 que son espcialmente interesantes:

1.- WORDPRESS

2.- BLOGGER.

En cualquier caso hacerse BLOGERO o INFLUENZER no es tan fácil como pueda parecer. Es tan complejo como YOUTUBER. Te puede tocar la lotería pero sinceramente no es fácil y no se saca demasiado dinero de ella.

Hacer un blog es muy sencillo, lo complicado en tenerle al día y trabajar en él para que siga siendo operativo. Y ciertamente se puede hacer un blog de cualquier tema.



Una herramienta muy similar a los blogs es GOOGLE SITES que de forma similar a cómo se crea un blog, permite crear sitios WEB, que será la próxima unidad didáctica.



El resultado es ESTE

ACTIIDADES

1.- Cree un blog con BLOGGER y haga 3 entradas en el mismo:
La primera con la presentación google
La segunda con el documento en google DRIVE
La tercera con el video.

2.- Repita las entradas con WORDPRESS 

3.- Repita el proceso con GOOGLE SITES y añada una página en la que compare los tres medios de crear y compartir contenidos

4.- FOTOS Y ARCHIVOS MULTIMEDIA

Los recursos soporte papel hace mucho que deben ilustrarse con material gráfico en forma de fotos o dibujos. Por lo que los contenidos que compartimos en INTERNET deben enriquecerse con estos recursos. En muchas ocasiones una imagen vale más que mil palabras. Ya comentamos que dentro de GOOGLE hay una herramienta específica para fotos. Desde ahí podremos crear albunes, animaciones, presentaciones. Con ellas podemos hacer pequeñas modificaciones que mejoren el aspecto. Pero la mayor ventaja de google fotos es que se puede sincronizar con nuestro smartphone.



One Drive de Microsoft también ofrece la oportunidad de guardar fotos, crear albunes y compartirlas en INTERNET. Pero otro repositorio de fotos muy interesante es flickr. Es un servicio que inicialmente era de Yahoo y permite gestionar nuestro material fotográfico de forma muy sencilla y elegante. Instagram es otra buena posibilidad de almacenaje para nuestras fotos. Pero como es una red social la trataremos en otro post.

Pero lo más atractivo de los archivos electrónicos y lo que representa una ventaja frente al soporte papel es la posibilidad de incluir otro tipo de información como información de audio y video. Los podcast, los programas de audio y varios repositorios para archivos de audio han mostrado la gran versatilidad de la información digital. De todos ellos destaca YOUTUBE, como el rey de los repositorios de archivos de video. Desde sus inicios hasta ahora, YOUTUBE ha mejorado de forma espectacular. Sin embargo, hacerse YOUTUBER no es un negocio fácil y desde luego no es tan lucrativo como pudiese parecer. En contraposición se expone vuestra vida a todo el mundo. Si eres un artista está claro que es parte de tu profesión, pero para los ciudadanos de a pie puede resultar incómodo.

ACTIVIDADES

1.- Usando entre 4 a 6 fotos y google fotos cree un Collage como el que se muestra aquí.

2.- Repite el proceso anterior con un carrete de Flickr y en ONEDRIVE

3.- Compara ambas aplicaciones.

4.- Crea un video en YOUTUBE con las fotos de tu Collage y anádele una banda sonora.



3.- HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO: GOOGLE, MICROSOFT, OTRAS

Una característica de la nueva sociedad de la información y el conocimiento es su forma colaborativa de trabajo. Estando conectados nunca estamos realmente solos siempre existen personas con las que podremos hablar y compartir nuestros conocimientos e ideas. Crear discusiones o trabajar de forma colaborativa. Dentro de las formas de trabajo colaborativo destacan dos grandes bloques: Google y Microsoft. Las herramientas de ambos son muy similares y hoy en día compiten entre sí.

1.- HERRAMIENTAS GOOGLE



2.- HERRAMIENTAS DE MICROSOFT










En Internet se pueden encontrar montones de herramientas colaborativas además de las ya mencionadas. Os animo a probar Doodle para planificar un evento colaborativo.  Estoy segura que os encantará.

ACTIVIDADES

1.- Utilizando Google Drive cree el siguiente documento de texto y compártelo con tus compañeros.
2.- Cree y comparta una presentación similar a esta
3.- Repita los ejercicios anteriores con ONEDRIVE y haga un informe comparativo de ambas plataformas.

2.- BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓN

La aplicación más famosa de INTERNET es sin duda buscar información en la WEB. Todos lo hemos hecho alguna vez. Pero ¿sabemos realmente hacerlo? ¿Son realmente efectivas nuestras búsquedas? Hay dos elementos claros en una búsqueda: El navegador y el buscador. Normalmente abrimos nuestro buscador y tecleamos una palabra. Pero lo cierto es que nuestras búsquedas pueden hacerse más eficientes con un correcto uso del navegador y del buscador. En este vídeo se explica cómo podemos mejorar dichos aspectos.


ACTIVIDADES

1.- Abre tu navegador y limpiá el historial y las cookies
2.- Configura tu navegador
3.- Abre el buscador Google y haz una búsqueda de información sobre redes sociales.
4.- Guarda las páginas consultadas en tu carpeta de marcadoras

1.- INTRODUCCIÓN

Vivimos en la denominada sociedad de la Información y el Conocimiento, caracterizada por el uso de las nuevas TIC. INTERNET se convierte en un herramienta imprescindible de esta nueva sociedad en la cual los ciudadanos crean y comparten sus propios contenidos. 
Aquí tenemos cuál será nuestra programación de aula:

PROGRAMACIÓN DE AULA

Os dejo un video en el cual está resumida la parte teorica correspondiente a esta unidad didáctica


Aunque que mejor muestra de trabajo colaborativo que este blog