Otro elemento típico de la cabecera de las páginas WEB son los denominados javascripts. Se trata de pequeños programas codificados en java que se ejecutan cuando se realiza una determinada acción sobre un objeto. Existen muchas páginas en las que podeis entcontrar dichos javascripts y es suficiente con copiar el código en la cabecera. Después en la zona del cuerpo de la página se establece una acción para que se ejecute el programa. Consiguiendo una interacción con el usuario y dando paso a una página WEB dinámica. Por ejemplo introduciendo el códigoescrito en java
var k = {
nombre:"MULTIPLICANDO",
n1: 1,
n2: 1, dos números
resultado : function (){
var r = this.n1 * this.n2; El resultado es el producto
return r;
}
};
function f(){ La función establece dónde deben de colocarse los valores
k.n1 = document.getElementById("n1").value;
k.n2 = document.getElementById("n2").value; Números introducidos por teclado
document.getElementById("resultado").innerHTML = k.resultado(); Resultado de la operación
}
Se define una función. Dicho código se escribirá en la cabecera entre dos etiquetas <script> </script>
La etiqueta
<input type="button" onclick="f()"/>
Establece un objeto (botón) que al pulsar ejecuta el programa y da como resultado el producto de ambos. El código completo es:
<html>
<head>
<script>
var k = {
nombre:"MULTIPLICANDO",
n1: 1,
n2: 1,
resultado : function (){
var r = this.n1 * this.n2;
return r;
}
};
function f(){
k.n1 = document.getElementById("n1").value;
k.n2 = document.getElementById("n2").value;
document.getElementById("resultado").innerHTML = k.resultado();
}
</script>
</head>
<h1> <span style=color:green> MULTIPLICANDO</span> </h1>
<body>
NUMERO 1: <input type="text" id="n1"/><br/>
NUMERO 2: <input type="text" id="n2"/><br/> PROGRAMA
<input type="button" onclick="f()"/><br/>
EL PRODUCTO es: <span id="resultado"> </span>
</body>
</html>
Y el resultado es:
Como podreis comprobar vosotros mismos.
ACTIVIDAD
1.- Diseñe un javascript
2.- Compilele
3.- Cree una página WEB Dinámica
var k = {
nombre:"MULTIPLICANDO",
n1: 1,
n2: 1, dos números
resultado : function (){
var r = this.n1 * this.n2; El resultado es el producto
return r;
}
};
function f(){ La función establece dónde deben de colocarse los valores
k.n1 = document.getElementById("n1").value;
k.n2 = document.getElementById("n2").value; Números introducidos por teclado
document.getElementById("resultado").innerHTML = k.resultado(); Resultado de la operación
}
Se define una función. Dicho código se escribirá en la cabecera entre dos etiquetas <script> </script>
La etiqueta
<input type="button" onclick="f()"/>
Establece un objeto (botón) que al pulsar ejecuta el programa y da como resultado el producto de ambos. El código completo es:
<html>
<head>
<script>
var k = {
nombre:"MULTIPLICANDO",
n1: 1,
n2: 1,
resultado : function (){
var r = this.n1 * this.n2;
return r;
}
};
function f(){
k.n1 = document.getElementById("n1").value;
k.n2 = document.getElementById("n2").value;
document.getElementById("resultado").innerHTML = k.resultado();
}
</script>
</head>
<h1> <span style=color:green> MULTIPLICANDO</span> </h1>
<body>
NUMERO 1: <input type="text" id="n1"/><br/>
NUMERO 2: <input type="text" id="n2"/><br/> PROGRAMA
<input type="button" onclick="f()"/><br/>
EL PRODUCTO es: <span id="resultado"> </span>
</body>
</html>
Y el resultado es:
Como podreis comprobar vosotros mismos.
ACTIVIDAD
1.- Diseñe un javascript
2.- Compilele
3.- Cree una página WEB Dinámica
No hay comentarios:
Publicar un comentario